jueves, 14 de abril de 2016

PASANDO PÁGINA

En respuesta al comunicado de la Asamblea antipolígono

Aúpa gentes, aqui BardenasYa:

Un año más se acerca la marcha contra el polígono de tiro de Bardenas y, como es costumbre, la “Asamblea antipolígono” ha iniciado la recogida de adhesiones. A BardenasYa no nos han convocado nunca, pese a llevar más de 6 años trabajando contra el polígono de tiro y acudiendo "como colectivo” a dicha la marcha, como personas llevamos toda la vida acudiendo e incluso alguno de nosotras llego a participar en la asamblea antipoligono cuando era una asamblea. 
Debido a la multimilitancia de l@s que participamos en BardenasYa, hemos tenido acceso a la carta que la asamblea antipolígono está enviando para pedir adhesiones. Sobre esta carta se podrían decir muchas muchas cosas, pero sólo nos referiremos a la parte en la que desde esta organización pretenden “invisivilizar” el trabajo que desde BardenasYa y otros colectivos venimos realizando desde hace más de un año y que tiene por objetivo cerrar el polígono CUANTO ANTES. Nos referimos al párrafo en el que dicen o dice:

“Asimismo, ante la confusión que se pueda estar generando por algunas noticias que circulan respecto a la fecha de renovación del actual convenio entre defensa y comunidad de Bardenas, recordamos que en el 2018 aumenta notablemente el canon que Defensa pagará a Bardenas por el uso de su territorio para polígono de tiro, pero la renovación del Convenio ya se aprobó en el 2008 y es automática, no hay ningún tipo de nueva decisión ni votación hasta 2028. Lo explicamos para evitar falsas expectativas con fechas venideras, lo cual no es óbice para que cada día reclamemos el desmantelamiento del polígono de tiro de las Bardenas como lo venimos haciendo con nuestro trabajo desde hace décadas. Reclamo que cobra toda su fuerza en las marchas que organizamos cada año…” 
Cartel de las jornadas de debate celebradas en 2015
Ante este ataque directo a nuestro trabajo queremos explicar nuestra postura respecto a 2018.
Hace ya casi 2 años, desde BardenasYa y tras un profundo debate llegamos a varias conclusiones.

1º.- Que la lucha contra el polígono se encontraba en un continuo declive provocado por unas luchas más personales que políticas, y que era necesario hacer un esfuerzo para superar esa situación y pasar página. Para ver esto no hace falta ser un lince.
2º.- Que no podíamos dejar pasar la histórica coyuntura política que vivimos en la actualidad limitándonos a continuar con la actividad que veníamos realizando como asamblea hasta la fecha.
3º.- Que la Junta de Bardenas no puede ser considerado un ente democrático de ninguna manera, por muchos motivos, entre los que destacaremos el hecho de que el voto de 13 frailes cuente igual que el de todos los habitantes de Tudela, o que el representante del pueblo congozante pueda votar al margen de lo decidido en el pleno de su localidad, como ocurrió con el representante de Cortes ante la renovación de uno de los contratos firmados. 
4º.- Que al no ser la Junta un ente democrático, no podemos considerar legítimo el contrato de arrendamiento del polígono de tiro. Existen más motivos que des legitiman este contrato, como las inversiones millonarias en el mejoramiento de las instalaciones que según el contrato justifican su duración y que cualquiera que pasee por Bardenas sabe que no se han producido.
5º.- Que era necesario crear algo grande donde cabríamos tod@s para, una vez junt@s, idear una estrategia de lucha conjunta que nos haga salir del modo “día de la Marmota”.
6º- Proponer la celebración de una consulta a la población antes del 31-12-2018 fecha en la que expira el primer tramo del contrato, y a partir de la cual la Junta de Bardenas pasará a recibir el doble de dinero a través del canon. Argumento este del canon, que ha sido asumido por mucha gente que alude a la supuesta dependencia económica de los pueblos congozantes y a los servicios sociales que en ellos se perderían si este dinero desaparece. Doble de dinero, doble de dependencia.
Por suerte existen congozantes como el valle del Roncal, que ya están planteándose fórmulas para empezar a prescindir de este dinero destinándolo por ejemplo, a ayudar a las víctimas de las guerras que aquí se ensayan.
Una vez sacadas estas conclusiones nos pusimos manos a la obra. En este largo año de duro trabajo nos hemos encontrado con much@s dispuesta@s a subir a este barco, y la fecha de 2018 ya empieza a ser una realidad para mucha gente. También hemos intentado sin éxito una y otra vez que la asamblea antipoligono participe, y ésta, no sólo rechaza legítimamente participar, sino que se empeña en ser el perro del hortelano, haciéndole el trabajo a la Junta y al Ministerio de Defensa, al negar toda posibilidad de cierre antes del 2028. Esto, por desmotivante que pueda parecer, no cambia para nada nuestros propósitos, ya que como muy bien concluimos ES HORA DE PASAR PÁGINA.
De todas las reacciones y opiniones favorables a la fecha de 2018 como posibilidad real y objetivo común de l@s que queremos superar este momento y caminar junt@s hacia el cierre del polígono de tiro, queremos destacar las palabras de Eneko Larrarte, Alcalde de Tutera en una entrevista concedida a el medio Ahotsa.info al hilo de la manifestación contra las maniobras que la OTAN realizo en Bardenas el año pasado, y que dijo así:

-“El ultimo hito importante se produjo en 2008 cuando se hizo el actual convenio que expira en el 2018. bueno..., expira o se abre una posibilidad de prorroga, o no”….
-“Las votaciones han salido siempre por mayoría en la junta de Bardenas, lo que algunos hemos venido planteando es que quizás la representatividad de los habitantes de Ribera y de Navarra no esté allí representada…”
-“Entendemos que si que es el territorio el que tiene que decidir, pero el mecanismo a traves de la Junta de Bardenas no nos parece el más democrático”.
-“Algunos planteamos que por qué no puede haber una consulta a la ciudadanía sobre este tema especifico, yo creo que estamos muy constreñidos a que las mayorías y las decisiones se tomen cada 4 años exclusivamente”.
-“El camino para acercarnos a el desmantelamiento del polígono yo creo que pasa, como casi todos los logros, por la movilización social, plural, en la que tratemos de aglutinar a todos los colectivos que están en contra, o por lo menos de avanzar y poder tener un debate abierto con este tema, no condicionado por otras luchas que creo que tienen que tener otros cauces"

Hacemos nuestras estas palabras, a la vez que tendemos la mano una vez mas, para alcanzar juntos ese fin. 
Despedimos esta carta haciendo alusión a una frase de la mítica película Amanece que no es poco, “Alcalde, todos somos contingentes, pero tú eres necesario”. 
Salud y Amor.



Compartimos aqui el comunicado íntegro de la asamblea antipolígono en alusión al anterior.

"XXIX Marcha por el desmantelamiento
del Polígono de Tiro de las Bardenas
Amigas y amigos
Hace ya casi 30 años que la Asamblea Antipolígono organizamos nuestra Iª Marcha por el Desmantelamiento del polígono de tiro de las Bardenas. Hasta entonces, quienes formamos la Asamblea Antipolígono, habíamos organizado movilizaciones de diferente tipo con el mismo objetivo. La Asamblea Antipolígono supuso un hito para organizarnos conjuntamente con gentes amigas de Aragón y convocar las Marchas anuales “hasta conseguir el desmantelamiento del polígono de tiro de las Bardenas”. En nuestro camino, ha habido momentos duros, particularmente el 2001 y el 2008, años en los que creíamos rozar nuestro objetivo y no lo alcanzamos, pero los” intereses de la Defensa”, las supuestas razones de Estado, la renta alcanzada y su distribución entre entidades congozantes, y las disciplinas de partido, prevalecieron sobre la propia seguridad ciudadana y sobre la paz. No ha sido fácil mantener el compromiso durante tres décadas. Es un hito haber logrado mantener viva la llama antipolígono y nuestra Marcha anual en pleno Parque Natural de las Bardenas. Si lo hemos logrado, ha sido por vuestro apoyo y por la contundencia de nuestro objetivo y de los valores que hemos ido trabajando a lo largo de este tiempo.
Nuestro objetivo es lograr el desmantelamiento del polígono de tiro de las Bardenas y nuestro móvil son los valores de paz. Esto es lo que nos ha dado fuerza más allá de las primeras movilizaciones. Es lo que venimos trabajando y da sello propio a la Asamblea Antipolígono. No podríamos sentirnos orgullosas y orgullosos de nuestro recorrido, si no hubiésemos aprendido en él, que no es coherente defender el desmantelamiento del polígono de tiro de las Bardenas y denunciar las guerras, y no denunciar violencias más cercanas. Por ello denunciamos las guerras pero también el terrorismo, nos sentimos comprometidos con las víctimas de cualquier violencia argumentada políticamente cerca o lejos de nosotros, más aberrante en regímenes democráticos, como ha sucedido en nuestro país. Aquí y en cualquier lugar, no puede asesinarse a nadie por pensar de modo diferente.
Respecto a la situación internacional, hay muchas guerras olvidadas que merecen nuestra atención y mucha hipocresía en países con gran poder político, económico y militar que quieren imponer su poderío geoestratégico por cualquier medio. Seguiremos trabajando por un mundo sin guerras ni violencia. No queremos que nuestra tierra sea lugar de entrenamiento para la muerte, la destrucción y el sufrimiento de las personas que sufren las consecuencias de las guerras.
Esto somos la Asamblea Antipolígono, con casi 30 años de trabajo por la paz y por el desmantelamiento del polígono de tiro. Estos treinta años bien merecen esta Carta de Presentación de lo que somos, de los valores que nos definen, de cómo defendemos la paz en entorno cercano y lejano.
Qué duda cabe que junto a nuestros valores de paz, nos mueve la defensa de los intereses de los habitantes de las zonas afectadas por el polígono de tiro de las Bardenas en Navarra y Aragón. Los accidentes del año pasado que pusieron en riego a población civil, y el uso del polígono como entrenamiento militar internacional para las guerras, suponen un riesgo para todo el territorio con-sufriente de las consecuencias de que las Bardenas alberguen el mayor polígono de tiro y bombardeo de Europa.
Asimismo, ante la confusión que se puede estar generando por algunas noticias que circulan respecto a la fecha de renovación del actual convenio entre Defensa y Comunidad de Bardenas, recordamos que en el 2018 aumenta notablemente el canon que Defensa pagará a Bardenas por el uso de su territorio para polígono de tiro, pero la renovación del Convenio ya se aprobó en el año 2008 y es automática, no hay ningún tipo de nueva decisión ni votación hasta el 2028. Lo explicamos para evitar falsas expectativas con fechas venideras, lo cual no es óbice para que cada día reclamemos el desmantelamiento del polígono de tiro de las Bardenas como lo venimos haciendo con nuestro trabajo desde hace décadas. Reclamo que cobra toda su fuerza en las Marchas que organizamos cada año. .
Porque no queremos que nuestras tierras sean un lugar para experimentar los artilugios militares.
Porque defendemos el valor de la paz, respetamos el Medioambiente y apreciamos la salud y seguridad de todas las personas.
Porque queremos que el dinero que se emplea para preparativos guerreros se utilice para reforzar unos servicios públicos de calidad.
Exigimos el desmantelamiento del Polígono de Tiro.
A tal fin os pedimos el apoyo a la XXIX Marcha por el desmantelamiento del Polígono de Tiro de las Bardenas. La Marcha se llevará a cabo el domingo 5 de Junio a convocatoria de la Asamblea Antipolígono, con el apoyo de numerosas personas y colectivos culturales, sociales, sindicales y políticos.
Para contactar: tel 638 136 540. También WhatsApp
Correo ami@tudela.com
Tudela, 1 de Abril de 2016"

https://www.facebook.com/AiiVillafranca/posts/1046109242093909


sábado, 20 de febrero de 2016

CHARLA Y CONCENTRACIÓN "S.O.S KURDISTAN"


El pasado 12 de febrero organizamos una charla y una concentración para visibilizar y denunciar la situación que actualmente vive el pueblo Kurdo.
Cartel S.O.S Kurdistán

La charla giró en torno al papel que actualmente juega el pueblo Kurdo en plena guerra contra Siria.
Para ello contamos con la presencia de los compañeros de Newroz Euskal Kurdu Elkartea, que se desplazaron desde Bibao para acercarnos sus experiencias y conclusiones. Podéis consultar su blog que alimentan de información casi diariamente.
Actualmente el pueblo kurdo sufre una situación de violencia generada por los intereses de Turquia, principalmente por la situación geoestratégica que ocupa el Kurdistán, justo en el paso por que el petróleo se dirige hacia Europa. El PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistan) está incluido en la lista de organizaciones terroristas, y a la vez que plantea una digna lucha contra el ISIS, financiado por el gobierno turco, el pueblo kurdo ha generado modelos político y sociales que deberían servir de ejemplo para el resto del mundo, como son el Confederalismo Democrático del Kurdistán o las milicias organizadas por mujeres...



Alrededor de treinta personas acudieron a la charla, que os dejamos colgada al final de la publicación.
Tras la charla, nos concentramos unas cincuenta personas en solidaridad con el Kurdistán, en la plaza de San Jaime de Tudela.

Agradecemos enormemente a los compañeros de Newroz, que pusieron sobre la mesa situaciones muy duras y muy graves contra el pueblo Kurdo, que está siendo masacrado por Turquía, miembro de la OTAN y que actualmente también se entrena en el polígono de tiro de Bardenas.



¡¡¡SOLIDARIDAD CON KURDISTAN!!!

lunes, 19 de octubre de 2015

ESTE OTOÑO ¡¡NI OTAN, NI POLÍGONO NI MANIOBRAS!!

Desde la Iniciativa Asamblearia de Antimilitaristas BARDENAS YA! nos sumamos a la convocatoria que se ha organizado contra las maniobras de la OTAN y el polígono de tiro de las Bardenas, que se celebrará el próximo 25 de octubre en Tudela, a las 12:00h.
El próximo 21 de octubre dará comienzo la segunda fase de las mayores maniobras militares que se llevan a cabo en Europa, desde la guerra fría. La segunda fase consistirá en la práctica de ejercicios militares, terrestres, aéreos, navales, simulando situaciones de guerra bacteriológica, en los que participarán también unas 20 ONGs, como Cruz Roja, Save the Children, Banco Mundial de Alimentos...

Será en esta fase, cuando la OTAN pretende utilizar el polígono de tiro de las Bardenas para entrenar y simular una supuesta guerra en África, y en la que se van a desplegar por el territorio de todo el Estado unos 36.000 militares.
Cartel de la manifestación

Unas maniobras militares de las que el Ministerio de Defensa no es capaz de dar cifras sobre el gasto que supondrán a nuestros bolsillos. Mientras vivimos momentos de grandes recortes sociales y de derechos, la OTAN y sus aliados pretenden dar  muestra de su poderío militar, con el beneplácito de la Junta de Bardenas, quienes firmaron, al margen de la voluntad popular, el contrato de cesión en 1951 con el ministerio del aire del franquismo. La Comunidad de Bardenas ostenta el poder de renovar este tipo de contratos con el actual ministerio de Defensa, pese a que esta Junta no representa a todos los pueblos afectados por la presencia de estas instalaciones militares en medio de la Reserva Natural de la Biosfera de Bardenas. Nosotras ponemos en cuestión este poder, que acumulan 19 ayuntamientos, 2 valles y el Monasterio de la Oliva. Todos ellos reciben la cantidad de 195.000 euros al año, cifra que se doblará a partir del 2018.

Desde la presencia del polígono en las Bardenas, se han sucedido numerosos accidentes, ya que se realizan maniobras militares constantemente. Maniobras que normalmente preceden a las invasiones y guerras que la OTAN impone en otros lugares del mundo. Además desconocemos el tipo de armamento que se utiliza en estos ejercicios y las consecuencias que tendrán para nuestra salud.

Por todo ello, nos unimos a la convocatoria que desde diferentes colectivos sociales y políticos se hace para este domingo 25 de octubre, donde mostraremos nuestro más rotundo rechazo a la OTAN,  a sus instalaciones militares como el Polígono de tiro de las Bardenas y a las maniobras militares que esta alianza criminal desarrolla aquí y en otros lugares.

Nosotras ya hemos firmado el manifiesto de esta dinámica, y os animamos a que os suméis y apoyéis con vuestra firma y vuestra presencia en manifestación de este domingo en Tudela.
Puedes firmar el manifiesto en este enlace  http://nipoligononimaniobras.org
Y aquí podeis ver el video de la manifestación. Todo un éxito de convocatoria


¡¡¡FUERA MILITARES DE LAS BARDENAS!!!
BARDEAK HERRIARENTZAT!!!
¡¡NI OTAN, NI POLÍGONO, NI MANIOBRAS!!

viernes, 9 de octubre de 2015

LA JUNTA DE SALAZAR CONTRA LAS MANIOBRAS DE BARDENAS

Nos alegramos de que cada vez más congozantes de la Comunidad de Bardenas se posicionen en contra de la presencia del polígono de tiro y además, tengan en cuenta el canon que reciben, manchado de sangre de las guerras que aquí se practican, para fines sociales y para el propio desmantelamiento del polígono. Recordamos que los congozantes reciben 195.113 euros al año de canon por el contrato firmado con el Ministerio de Defensa, incluidos los doce monjes del Monasterio de la Oliva. El rechazo al uso bélico de estas tierras también supone renunciar al dinero, que se usa para comprar conciencias. Celebramos la  postura tomada desde la Junta del Valle de Salazar, por su dignidad y coherencia con el rechazo al polígono de tiro. Deseamos que no sean l@s últimas en sostener estas medidas
Rebaño pastando en las Bardenas
La Junta del Valle de Salazar acuerda a instar a Defensa a paralizar las maniobras en Bardenas, y  a destinar los fondos a causas sociales y a desmantelar el polígono de tiro.
La Junta del Valle de Salazar remitirá al Ministerio de Defensa y a la Comunidad de Bardenas el acuerdo alcanzado en su última sesión, por el que solicita la paralización de las operaciones militares en el polígono y que se destinen sus fondos a causas sociales, así como reclamar el desmantelamiento del mismo polígono y la retirada de sus efectivos militares. La propuesta del acuerdo contó con once votos a favor de la reclamación, dos en contra y una abstención.
Ejército del aire maniobrando en Bardenas
Los antecedentes se encuentran en los ejercicios militares que la OTAN  está llevando a cabo en todo el Estado español, que forman parte a su vez de un operativo militares desarrollado por todo Europa.
La Junta argumenta en una nota de prensa, que se trata de los mayores ejercicios bélicos desarrollados por esta organización desde la Guerra Fría, y en ellos participarán 30.000 militares y varios cientos de tanques, aviones y otros vehículos.
Señalizaciones en las Bardenas
La Junta denuncia le escasa información y el silencio oficial de Defensa, al mismo tiempo que recuerda el rechazo mayoritario que Navarra dió a la entrada del Estado español en la OTAN.
También el historial de accidentes acontecidos en esta instalación militar, más de sesenta, y recuerdan que se encuentran en un terreno protegido legalmente como parque natural y Reserva de la Biosfera.

http://www.valledesalazar.com/index.php/introduccion

Fuente: Diario de Noticias

miércoles, 16 de septiembre de 2015

TRIDENT JUNTURE 2015 EN BARDENAS

Durante los meses de octubre y noviembre más de 36000 militares de 30 países diferentes van a a participar de las mayores maniobras desde el final de la guerra fría en distintos escenarios de Portugal, Italia y el Estado español. Hace escasamente una semana se hacía público en los medios de comunicación que el Polígono de tiro de las Bardenas y el aeródromo de Ablitas, también se iban a usar en esta operación militar. Por otro lado, la Junta de Bardenas hacía público en su página web hace pocos días,  el comienzo de otras maniobras con fuego real durante los días  14 al 16 de septiembre, del 28 de septiembre al 2 de octubre y del 5 al 9 de octubre, un total de 13 días de bombardeos, y que no coinciden en fecha con la Trident Junture 2015.
Un avión del Ejército del Aire realiza una maniobra en Bardenas.
Avión del ejército del aire realizando maniobras en Bardenas
Sin embargo, sobre estas maniobras no aparece ningún tipo de información en la página del Ministerio de Defensa. No existe ningún tipo de información clarificadora, el secretismo domina este tipo de operaciones, cada vez más habituales en nuestra tierra. Tras estas semanas de bombardeo, les seguirán las megamaniobras de la OTAN que pretenden ser un ejercicio al alta visibilidad, una operación en la que la OTAN quiere mostrar su fortaleza militar ante China y Rusia. Las maniobras tendrán dos fases, la primera de ejercicio de puesto de mando (entre el 3 y el 16 de octubre) y la segunda "real, live exercise" (del 24 de octubre al 6 de noviembre) en la que se desarrollaran operaciones terrestres, marítimas, aéreas, lanzamiento de paracaidistas, intervenciones en ambiente urbano, ambiente nuclear, radiológico, biológico y químico (NRBQ), será en esta fase en la que el polígono de tiro de las Bardenas y el aeródromo de Ablitas se vean involucrados. Las que vivimos en el entorno de las Bardenas, ya hemos presenciado estos días explosiones y vuelos rasantes a muy poca altura de núcleos urbanos (Tudela, Murchante, Valtierra, Valareña, Tauste...) poniendo en riesgo a la población, en este tipo de ejercicios que dudamos mucho estén permitidos. Sin embargo, la delegada del Gobierno en Nafarroa, ya ha dicho que  no comparecerá ante el Parlamento Foral para informar sobre las maniobras previstas, así que tendremos que esperar a que lo haga el ministro de defensa, Pedro Morenés, el ministro que mantiene grandes intereses económicos con la industria armamentística, y que acumuló más de 48 peticiones de comparecencias no atendidas durante el año 2013.
Morenés presenciando las maniobras militares
Pese al secretismo sobre las maniobras con fuego real que se están practicando actualmente en Bardenas, sabemos que en la Trident Junture 2015 se simulará un conflicto por el agua entre dos países imaginarios. La OTAN pretende ensayar cómo intervenir militarmente en un escenario simulado muy parecido al continente africano... En estas maniobras se van a poner en práctica experiencias vividas en Afagnistán o en Irak, y parece ser, que la mayor lección que han sacado los países que conforman la OTAN, es que ellos solos tienen una fuerza limitada, y en estas maniobras pondrán en práctica lo que ellos llaman la "guerra híbrida"
¿Qué es eso de la "guerra híbrida"?
Es una guerra total, que incluye todos los aspectos de la sociedad. Incluye la "guerra cibernética" y la "inteligencia militar", el uso de nueva tecnología como los drones. También la propaganda y la desinformación masiva son herramientas fundamentales en el nuevo desarrollo de las guerras, que crean gran confusión en la población. Otro ingrediente necesario para la OTAN en su objetivo imperialista es la participación en sus guerras de instituciones civiles, ONGs como Cruz Roja, Save the Children, UNICEF, Programa Mundial de Alimentos (PMA) o la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Algunas de estas ONGs prefieren mantener su identidad y participación en las guerras en secreto, y es que imaginamos que el apoyo social y económico que reciben se vería mermado si la gente conociera este tipo de información.
Sólo tenemos que echar un vistazo con visión crítica a lo que los medios nos cuentan sobre Siria, o a la actual crisis de l@s refugiad@s, a l@s que ahora desde los despachos de los ministerios de economía europea se les ve rentabilidad económica para fortalecer las economías de los países, que primero les invaden y después les acogen "solidariamente".
Añadir leyenda
El capitalismo se sustenta mediante las guerras, la fabricación de armamento que hay que utilizar. Guerras argumentadas y defendidas con razones humanitarias, la "paz" que pretende imponer la OTAN es la crueldad llevada al límite, es el terrorismo financiado por ellos mismos para destruir países que no volverán a tener vida, el asesinato de millones de personas,la desaparición de civilizaciones con miles de años de historia, la destrucción del patrimonio histórico de miles de años de antigüedad, la destrucción de la vida para el robo y la explotación de recursos por las multinacionales que los privatizan allá donde estén. El control por el agua, los minerales, el petróleo, el gas natural, la pesca, la agricultura, el propio territorio, así como hacer una demostración de fuerza ante Rusia y China...esas son las verdaderas razones que se esconden detrás  de los intereses de la OTAN, y no la paz o la defensa de los derechos humanos.
Por todo esto, porque no queremos ser cómplices de sus guerras imperialistas y de sus maniobras bélicas, porque creemos que tenemos la obligación de aprender a relacionarnos desde otros valores, como el apoyo mutuo, la solidaridad entre pueblos, el intercambio enriquecedor de distintas culturas, el cuidado y la sostenibilidad de los recursos limitados, la cobertura de los recursos básicos para todos los pueblos, como la sanidad, la educación, la alimentación, la energía, el respeto a la soberanía de los pueblos...
Por todo esto, no los queremos aquí, entrenándose para la barbarie, no los queremos en las Bardenas. así que exigimos la suspensión inmediata de todo tipo de maniobras militares, incluída la Trident Junture 2015, y las que actualmente se practican sobre nuestras tierras. Y por supuesto una vez más, exigimos el desmantelamiento del Polígono de tiro de las Bardenas, y la devolución de las tierras, que forman parte del comunal a sus habitantes, limpias como estaban antes de la ocupación militar.

¡¡NO LOS QUEREMOS EN LAS BARDENAS, NI EN SIRIA NI EN AFGANISTAN!!
¡¡FUERA MILITARES DE LAS BARDENAS!!
¡¡OTAN NO!!



domingo, 26 de julio de 2015

COMUNICADO POR EL HERIDO DE BALA EN BARDENAS

Añadir leyenda

Tras el suceso ocurrido en Bardenas el día 23 de julio, en  el que un turista resultó herido de bala por un helicóptero que realizaba maniobras con ametralladora, desde la Iniciativa Asamblearia de Antimilitaristas Bardenas Ya! denunciamos:

· Que la presencia de estas instalaciones militares son necesarias para la OTAN, para sostener su estrategia de guerra en otros lugares, donde se expolia a esos países y se asesina a su población.

· Que estas instalaciones son un peligro para la población local, como demuestran estos hechos y los ocurridos recientemente en mayo de este año, cuando también cayeron fuera del perímetro  de seguridad, dos bombas de humo cerca de otros dos  paseantes.

· Que la Junta de Bardenas es responsable directa de estos hechos, al ser el ente que participa directamente del arrendamiento de los comunales de Bardenas al  Ejército Español.

· Que creemos que ha llegado la hora de que sea el pueblo quien tome la decisión sobre la presencia de este polígono militar en nuestras tierras. Y en este sentido, nuestra apuesta y trabajo va a ir dirigido hasta 2018, en la elaboración de un gran referéndum, que de una vez por todas ponga fin a este enquistado problema.

· Que rechazamos y denunciamos las maniobras militares que se realizan desde el más absoluto oscurantismo, aquí en el polígono de tiro de Bardenas y también, las que viene preparando la OTAN para el próximo otoño, la llamada TridentJunture, en las que se planea el mayor despliegue militar en el Sur de Europa desde finales de la guerra fría.

· Por todo ello y más, exigimos una vez más el desmantelamiento del  polígono de tiro de las Bardenas.

¡¡¡FUERA MILITARES DE LAS BARDENAS!!!
BARDEAK HERRIARENTZAT!!!


Iniciativa Asamblearia de Antimilitaristas Bardenas Ya!

miércoles, 10 de junio de 2015

CRÓNICA DEL 36 HOMENAJE A GLADYS DEL ESTAL


Este año volvimos a concentrarnos en el mismo lugar donde Gladys cayo asesinada hace 36 años, a manos del un guardia civil, mientras se manifestaba contra las nucleares y la presencia del Polígono de tiro de Bardenas  en 1979.
Alrededor de 50 personas nos dimos cita en el Puente del Ebro de Tudela, donde se leyó un comunicado y más tarde se ofrecieron unas flores al río en recuerdo de la memoria de Gladys. Fue un acto sencillo y bonito, cargado de emotividad. En esta ocasión hubo dos pancartas en las que se podía leer:
36 AÑOS SIN TI, 36 AÑOS CONTIGO. GLADYS GOGOAN ZAITUGU de Bardenas Ya!

NUESTRO MEJOR HOMENAJE CONTINUAR LA LUCHA de la Coordinadora Antifascista de la Ribera